Receta Chapana

receta-chapana

La Chapana es un delicioso postre perfecto para cualquier ocasión. Este plato se elabora con yucas y chancaca. Si hablamos de postres tradicionales y deliciosos, no podemos dejar de lado al insuperable chapana qué es uno de los postres más tradicionales de toda la gastronomía peruana.

La chapana tuvo origen en épocas precolombinas y desde ese entonces cuál fue su popularidad por su sabor y aroma que se ha mantenido la receta hasta nuestros días, convirtiéndose en uno de los postres más populares.

Ahora ven y acompáñame a descubrir paso a paso esta fabulosa y tradicional receta de La Chapana para que tú también tengas la oportunidad de prepararla y compartirla junto a toda tu familia. ¡EMPECEMOS!

Valor nutricional de la Chapana

La chancaca es un alimento rico en minerales como calcio, potasio, magnesio, hierro y fósforo qué ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune, fortalece los huesos y combate la anemia. No se debe consumir en exceso la chancaca, pues su alto contenido de azúcar podría ocasionarte diabetes.

Ingredientes

  • 10 yucas peladas, sin tallo y cortadas por la mitad
  • 1 tapa de chancaca
  • 1 taza de agua
  • hojas de plátano

Cómo preparar la Chapana

  1. Primero licuamos 10 yucas peladas, sin tallo y cortadas por la mitad.
  2. Ahora derretimos en una olla 1 tapa de chancaca.
  3. Luego agregamos a la olla en donde está la chancaca derretida la yuca previamente licuada y 1 taza de agua.
  4. Ahora mezclamos muy bien todos los ingredientes hasta que se integren totalmente.
  5. Una vez hecho el paso anterior colocamos una porción en las hojas de plátano que desees y los envolvemos.
  6. Por último colocamos las chapanas en una olla a media capacidad con agua hirviendo durante 30 minutos, pasado el tiempo las retiramos de la olla y ¡LISTO!
Te puede gustar:  Receta de Pan frances
receta-chapana

Otras recetas que te van a encantar:

5/5 (1 Review)

Recetas relacionadas