Receta Mazamorra Morada

receta-mazamorra-morada

La Mazamorra Morada es uno de los postres más ricos y más populares de nuestra gastronomía peruana, con una textura espesa y suave, destaca por su sabor dulce que puede encantar a cualquier persona que la pruebe, no por nada es conocida por prácticamente todo el mundo.

La mazamorra morada peruana es un postre tradicional elaborado con maíz morado, canela y frutas como la piña con melocotones. Se suele servir durante la época navideña. Esta receta es sencilla de seguir y da lugar a un postre delicioso y festivo.

Hoy en día este delicioso postre no ha sido olvidado, pues se vende en casi todos los lados, en las esquinas, mercados y ferias, casi siempre acompañado del arroz con leche. Ahora ven y acompáñame a descubrir esta fabulosa receta de mazamorra morada y revive su sabor, aroma y textura.

Valor Nutricional de la Mazamorra Morada

La base de la Mazamorra Morada, el maíz morada, es rico en antioxidantes, carbohidratos, fibra, calcio, sodio, vitamina A y tiene buenas propiedades digestivas. El maíz morado, ingrediente principal de la mazamorra, es una buena fuente de vitaminas C y E, así como minerales como el magnesio, el potasio y el hierro.

Ingredientes:

  • 1 kg de maíz morado
  • 2 ramas de canela entera
  • 6 clavos de olor
  • 1 cáscara de piña
  • Melocotones secos al gusto
  • Piñas secas al gusto
  • Duraznos secos al gusto
  • 150 gramos de azúcar
  • ½ taza de guindones
  • 1 piña fresca en cuadritos
  • 1 Litro de agua
  • 100 gramos de Maicena
  • 100 gramos de chuño
  • 1 limón
  • Canela molida

¿Cómo preparar la Mazamorra Morada?

  1. Primero hierve, durante una 1 hora, un kilo de maíz morado en 4 litros de agua, 2 ramas de canela entera, 6 clavos de olor, además de cáscaras de una piña, melocotones, piñas y duraznos secos al gusto.
  2. Colocar el líquido y volver a poner el líquido a fuego lento, ahora agrega  150 gramos de azúcar, ½ taza de guindones, piña fresca en cuadraditos.
  3. Hierve a fuego lento hasta que la fruta esté cocida.
  4. En un recipiente coloca 1 litro de agua, 100 gramos de maicena, 100 gramos de chuño y disolver.
  5. Añade esta nueva mezcla a la olla mientras mueve todo con un cucharón, nuevamente agrega un jugo de limón sin dejar de mover. Ya está listo para servir, agrega canela molida espolvoreada.
Te puede gustar:  Receta de Caspiroleta
receta-mazamorra-morada

Acompañamiento

Se puede acompañar esta mazamorra espolvoreando al final canela molida.

receta-mazamorra-peruana

Consejos adicionales

Este increíble postre se sirve generalmente en invierno, además es muy típico acompañarlo con arroz con leche, a lo largo de los años incluso la mazamorra con arroz con leche se ha vuelto más popular que la receta original. Tú ten la libertad de prepararlo como gustes.

Origen de la Mazamorra morada

La Mazamorra morada en tiempos antiguos era la comida que se le daba a los presos de las mazmorras. El nombre se hizo conocido cuando los españoles probaron las mezcla y la bautizaron como “mazamorra” debido a que no les gusto. El término mazamorra se popularizó gracias al dicho limeño «mazamorrero» que describe en sus libros Ricardo Palma.

A lo largo de los años se han ido añadiendo ingredientes que han convertido a nuestra Mazamorra morada en uno de los postres más típicos y deliciosos del Perú.

¿Cuántas calorías tiene la Mazamorra morada?

Una porción aproximadamente de 200 gramos contiene 150 calorías

5/5 (1 Review)

Recetas relacionadas