Durante muchos años se ha conservado la tradición arequipeña en todas las picanterías una que ha hecho que hoy en día disfrutemos de esta deliciosa crema. La ocopa es una de las más deliciosas salsas peruanas que puedes combinarla con infinidad de platillos.
La ocopa es una de las cremas más favoritas de todo peruano puesto que su la infinidad de combinaciones que puedes usar para disfrutarla hace que sea tan popular en la cocina peruana.
Historia de la ocopa peruana
La crema de ocopa tiene origen arequipeño, antiguamente la salsa original (Ocopa) cuando no combinaban sus ingredientes con otros productos europeos eran transportados en calabazas para ser consumida durante viajes y labores que requieran desplazamiento.
Valor nutricional de la ocopa
La ocopa contiene huacatay que tiene propiedades fungicidas y antibacterianas. Además es beneficioso para la digestión y para el hígado cuando se toma con infusión luego de cualquier comida.
Ingredientes:
- 10 ajíes mirasol tostados
- ½ cebolla roja picada
- un diente de ajo
- Huacatay cocido
- un chorro de Aceite
- un chorro de agua
- ¼ de maní tostado
- Galleta de vainilla
- Queso fresco
- sal
- Un chorro de leche
Cómo preparar la Ocopa peruana
- En un batán de piedra o en la licuadora colocamos 10 ajíes mirasol tostados, ½ cebolla roja picada , un diente de ajo y una rama de huacatay cocido.
- Mientras se sigue licuando o moliendo añadimos un chorro de aceite y uno de agua
- Mientras se muele o licua también añadimos ¼ de taza maní tostado y ½ docena galleta de vainilla.
- Seguimos licuando o moliendo y según se espese añadimos más agua o aceite
- Agregamos 2 tazas de queso fresco y probamos la sal.
- Por ultimo, se echa dependiendo su espesor un chorro de leche o aceite según al gusto y ¡LISTO!.
Acompañamiento
Existe una infinidad de combinaciones para esta deliciosa crema pero la más clásica es combinarla con papas, huevos sancochados y lechuga.
Otras recetas que te encantarán:
- Receta de Causa Rellena
- Receta Papa a la Huancaína
- Receta de Tallarines verdes
- Ensalada rusa
- Sopa seca de chincha
- Chanfainita
- Arroz con pato
- Ceviche de pollo
- Salchipapa