Cuando vamos una pollería el plato fuerte es indudablemente el pollo a la brasa, pues es el protagonista, es fantástico lugar por su sabor no tiene comparación y está de más decir que es uno de los platos banderas de toda la gastronomía peruana.
El pollo a la brasa brilla por sí solo, pero brilla aún más acompañado de unas deliciosas papas fritas, ensalada, cremas y salsas de las cuales encontramos a la mayonesa, salsa Golf, ketchup, ají y la infaltable vinagreta.
Ahora ven y acompáñame a descubrir paso a paso esta fabulosa y exquisita receta de vinagreta de pollería para que tú también la puedas preparar desde la comodidad de tu casa y puedas darle ese plus de sabor a todas las ensaladas que desees. ¡EMPECEMOS!
Valor nutricional de la Vinagreta de pollería
La mostaza es un alimento que aporta mucho potasio, qué ayuda a nuestro sistema nervioso, a nuestra digestión y al desarrollo muscular. Este alimento también ayuda al buen funcionamiento del riñón y al corazón, pues contiene una alta cantidad de fósforo.
Ingredientes
- 1 huevo
- 1 cucharadita de mostaza
- jugo de 1 limón
- 3 cucharadas de vinagre
- aceite
- 1 cucharadita de perejil
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 diente de ajo
Cómo preparar la Vinagreta de pollería
- Primero colocamos en una licuadora 1 huevo, 1 cucharadita de mostaza, jugo de 1 limón, 3 cucharadas de vinagre,2 cucharadas de aceite.
- Ahora agregamos 1 cucharadita de perejil, 1 cucharadita de orégano, 1 cucharadita de sal y licuamos todos los ingredientes hasta que se disuelvan.
- Una vez realizado el paso anterior agregamos 1/2 diente de ajo y volvemos a licuar agregando aceite poco a poco hasta conseguir la textura deseada.
- Por último probamos la sal y acides de la vinagreta y añadimos más sal y limón de ser necesario y ¡LISTO!
Acompañamiento
Acompaña esta deliciosa vinagreta con cualquier ensalada que desees.
Historia de la Salsa Vinagreta
La historia de la salsa vinagreta se remonta a principios del siglo XIX, estas salsas se usaban como condimento para ensaladas y salsas. De hecho, era una parte esencial de muchos tipos de platos y, a menudo, se servía con platos de carne o pescado. Llega al Perú por parte de la invasión de los españoles, quienes trajeron muchas costumbres de Europa, entre ellas su gastronomía.
Preguntas frecuentes: