Receta Causa rellena

Receta de causa rellena peruana

Quién no ha probado en su vida una deliciosa causa rellena, aquel plato que nace de la mezcla exquisita de la preparación de la papa y el ají amarillo. Actualmente, la causa rellena o causa limeña es uno de los platos más populares de las familias, con el pasar de los años este plato se ha convertido en una toda una tradición que disfrutan los grandes y pequeños.

Cómo vamos a ver más adelante la causa rellena no es una receta reciente, se tienen registros de que la causa rellena nació a partir del siglo XIX, aunque su preparación no eran tan parecidas de como la conocemos actualmente.

Valor nutricional de la causa rellena

La causa rellena puede ser preparada con muchos tipos de carne, pero la que contiene pescado Caballa tiene un alto valor nutricional, pues contiene grasa insaturada ideal para las diabetes, artritis y prevenir enfermedades coronarias, también contiene yodo que fortalece el metabolismo y el cabello, la piel y las uñas. Además, contiene antioxidantes que nos protegen contra el envejecimiento.

Otro ingrediente fundamental es el ají amarillo, que es una buena fuente de vitamina C y otros antioxidantes, además de ser bajo en calorías y grasas, y es una buena fuente de fibra y potasio.

Ingredientes

  • agua
  • papa amarilla
  • 500 gramos de pechuga de pollo cocido o atún
  • sal
  • aceite
  • ají amarillo licuado
  • limón

Cómo preparar la causa rellena

Aprende a como hacer la preparación de la causa rellena

  1. Cocemos 1 kilo de papas amarillas con toda su cáscara, hasta que estén completamente cocidas y luego de cocidas, las pelamos y aún calientes las pasamos por el prensa papas.
  2. Agregamos sal, 4 cucharadas de aceite vegetal y amasamos. Cuando esté frío añadimos 3/4 de taza de ají amarillo licuado y el jugo de 1 limón grande, continuamos amasando con las manos limpias, suavemente hasta que tenga la textura deseada.
  3. Procedemos a dividirla en dos partes, colocamos la primera mitad en un molde como si fuera un primer piso, agregamos una capa de mayonesa casera, añadimos un poco de tomate picado, la pechuga de pollo cocida o trozos de atún desmenuzado, agregamos unas rodajas de tomate, rodajas de palta, rodajas de huevo duro cocido.
  4. Finalmente, cubrimos con la otra mitad de la masa de causa. Decoramos como más nos guste, podemos agregar más puntos de mayonesa, algunas carnes que sea de nuestro gusto, aceitunas, etc.
Te puede gustar:  Receta Pollada
Causa rellena con crema de rocoto

Acompañamiento

Se puede acompañar con una salsa escabechada hecha con cebolla, aji, vinagre, ají panca licuado, ajo molido, sal, pimienta y comino.

Recomendaciones para el relleno

Existen muchas opciones de rellenos que se pueden utilizar para la causa rellena y cada región del Perú tiene su forma particular de prepararla, por ejemplo en el Norte del Perú, en ciudades como Chimbote, Trujillo y Lambayeque, se suele utilizar el pescado como relleno principal:

En Lima:

  • Pollo: Se utiliza el pollo cocido y desmenuzado.
  • Atún: se puede utilizar atún enlatado en agua o aceite.
  • Huevo: se pueden utilizar huevos cocidos
  • Vegetales: se pueden utilizar verduras cocidas y picadas finamente.

En el norte:

  • Pescado: se puede utilizar pescado cocido y desmenuzado
  • Camarones: se pueden utilizar camarones cocidos y picados finamente, también se utiliza la Lapa

Historia de la Causa rellena

La causa rellena es uno de los platos más antiguos que se originó desde tiempos precolombinos. Pero tuvo aún más protagonismo en la guerra contra chile, puesto que muchas valerosas mujeres en afán de ayudar a nuestros valientes soldados lograron crear este delicioso platillo.

La versión más antigua consistía en una papa hervida que se consumía con ají y la llamaban «causay» que significa dador de vida, más adelante se agregarían ingredientes como la aceituna y algunas carnes.

Causa Limeña y Causa rellena

La causa rellena es un plato típico de Lima. Se elabora con rodajas de papas sancochadas y otros ingredientes que se rellenan con atún, pollo o camarones, y luego se cubren con salsa de crema de palta.

La causa limeña, por su parte, consiste en capas de puré de papas cocidas mezcladas con diferentes salsas y aderezos como ceviche de atún, ensalada de pollo o camarones y aceitunas. Ambas son deliciosas y pueden disfrutarse como aperitivo o como plato principal.

Te puede gustar:  Receta de Mollejitas al Ajo

La causa a diferencia de lo que muchos creen no solo es limeña, ya que podemos encontrar verdaderas delicias en el norte de nuestro país, en Chimbote se suele preparar con yuca y pescado, en Trujillo se suelen utilizar los caracoles de mar, en Lambayeque se suele priorizar la yuca el camote y el choclo e incluso hay lugares donde se prepara la causa rellena con plátano.

El secreto del chef

Esta receta también se puede hacer con yuca 

Otras recetas que te encantarán:

5/5 (1 Review)

Recetas relacionadas